Ver Y Asombrarse / Experiencias fotográficas




El nombre #VerYAsombrarse fue creado por Iván González, fotoperiodista y profesor de la escuela quien hasta el año 2014 desarrolló a través de la docencia estas actividades antropológicas y documentales con interés en las tradiciones venezolanas. El título lo tomó de la editorial del primer número de la revista LIFE. Actualmente reside en Londres y a él rendimos homenaje y lo recordamos con emoción al recorrer Venezuela y seguir fotografiando sus costumbres y su gente.
#VerYAsombrarse plantea visitas a lugares de la geografía nacional con el objeto de detenernos a mirar las costumbres, culturas, religión, tradiciones y la magia y personalidad que las comunidades le imprimen. Una máscara, un tótem, el retrato de un santo, una procesión e incluso una valla publicitaria son imágenes que nos hablan sobre la cultura del lugar que visitamos y nos interrogan acerca de nosotros mismos. Investigar sobre las costumbres de estos lugares y planificar visitarlos en fechas especiales nos ayudará a compenetrarnos con el entorno y documentar aquello que sucede, ejerciendo fascinación sobre aquellos que conocen su significado y aquellos que lo desconocen.
#VerYAsombrarse combina la fotografía antropológica, fotoperiodística y documental, con lo que cada uno de los participantes creará un estilo propio de mirar las comunidades visitadas. Va dirigida a fotógrafos amateurs y profesionales con experiencia o una mínima formación fotográfica de Nivel 3.
Hoy día #VerYAsombrarse es posible gracias al esfuerzo de investigación de Ricardo Arispe y Azalia Licón, quienes cada día van creciendo en el interés de dar a conocer las tradiciones y cultura de nuestra Venezuela
SAN JUAN, NAIGUATÁ (ESTADO VARGAS): 1D
Esta tradición, LA FIESTA DE SAN JUAN, se remonta a los tiempos de la colonia y ha permanecido de generación en generación y contada año tras año por las familias de Naiguatá, quienes aspiran que este rito ancestral también sea reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Los devotos de San Juan Bautista se visten de rojo, aclaran su voz con aguardiente y toman su tambor para rendirle honor a la imagen infantil de este santo, que es sacada en procesión cada 24 de Junio, en un periplo por todo el pueblo que arranca luego de la misa de las 10:00 de la mañana, en la Iglesia San Francisco de Asís.
Fecha: 23 de Junio, clase teorica, 24 de Junio 2016, salida de campo.
Pernocta: No
Tipo de Traslado: Terrestr
Precio: Bs 15.000 . Reservación mínima del 50% y el resto una semana antes de la actividad.

Foto: Ivan Gonzalez

SAN PEDRO, GUARENAS (ESTADO MIRANDA): 1D
A pesar de ser una misma manifestación de fe, devoción y alegría; existen diferencias notables entre las diversas Parrandas de San Pedro de Guatire y la Parranda de San Pedro de Guarenas. En el año 2.015 conocimos la diversidad de Guatire, este año descubriremos la otra mitad de la festividad popular, con la Parranda de San Pedro de Guarenas. Ambas fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, en el año 2013.
Fecha: 28 de Junio, clase teórica. 29 de Junio, salida de campo
Pernocta: No
Tipo de Traslado: Terrestre
Precio: Bs 15.000 . Reservación mínima del 50% y el resto una semana antes de la actividad.
Foto: Azalia Licón
RESERVACIONES:
Se reciben reservaciones a partir de su publicación. Los precios podrían estar sujetos a cambios en cuyo caso la diferencia deberá ser pagada por el participante al anunciarse el cambio. Se reserva con un mínimo del 50% de la inversión y la misma deberá estar 100% pagada al menos quince días antes de iniciarse la experiencia.
En caso de cancelaciones responsabilidad del participante sólo se podrán efectuar reembolso de la reservación en caso de que no se hayan adquirido los boletos o pagado hospedajes, y siempre que sea informado con 30 días de anticipación, caso contrario no se podrá realizar reembolso.
Si estás interesado en reservar sigue los pasos que encontrarás aquí
CONDICIONES Y CANCELACIONES NO PREVISTAS:
LA ESCUELA FOTO ARTE no se hace responsable de modificaciones en el itinerario, cancelaciones de los viajes o cambios en los precios por costos externos, ya que estas actividades están sujetas a cambio sin previo aviso por razones ajenas a nuestra voluntad como cambios de precios de proveedores de transporte ou hospedaje, retraso y cancelaciones de vuelos, traslados y embarcaciones, clima, condiciones físicas del grupo, condiciones de carretera, río o mar, etc. En cambios en los precios, el participante deberá pagar la diferencia a más tardar 5 días después de que el mismo sea anunciado, en caso de no poder cancelarla puede solicitar un financiamiento de un máximo de 15 días que será evaluado en cada caso. Sólo en caso de que el cambio de precio supere el 100% del precio anterior el participante podrá decidir cancelar su viaje y se le reembolsará el dinero de la reservación. En casos de cancelación del viaje por los motivos antes descritos será reembolsado el dinero no invertido en pasajes aéreos y serán entregados los pasajes aéreos que pueden ser usados con un año de vigencia.
Requisitos:
- Edad: mayor de 18 años, o menor (mínimo 15 años) acompañado de su representante
- Cámara digital (no importa el modelo), Nivel 2 de fotografía digital ó revisión de portafolio, laptop.