
Madre, amante, fotógrafa, lomógrafa, editora y docente. Opinadora aficionada en letrastiradas.blogspot.com y fundadora de @escuelafotoarte. Caracas-Venezuela. Mis inquietudes son infinitas y las manejo a través de la fotografía. A mi no me importa la cámara.

Octavio Sasso. Periodista. Fotógrafo. Conductor del programa radial Los Cronistas por Deportes Unión Radio 1090 AM. Caracas-Venezuela.

José Arato. Tengo 11 años viviendo en Toronto, Canadá. Soy Chef y tengo mi propio negocio de comida española. Me motiva el reto de poder mostrar los detalles de mi alrededor, esperar cual será la contraparte de mi foto es divertido.

Elizabeth Torres. Caraqueña enamorada de Caracas, arquitecto/fotógrafo/melomana, viviendo en Adelaide, South Australia. Documentar lo cotidiano es mi reto de comienzo de año, este proyecto de 15 días / 2 miradas es el incentivo que me lleva en este 2013 a retomar la búsqueda de aquello que esta a la vista, pero que a veces no se aprecia.

Eduardo Fierro. Fotógrafo y Cineasta. Lo amo!. Los Angeles-Miami-Dominicana.

Enmascarado. Toronto, Quénara, eh!

Aaron Sosa. Soy fotógrafo freelance que reside en Ciudad de Panamá, República de Panamá, donde trabajo sirviendo a editoriales internacionales y clientes corporativos. Me pareció súper interesante este proyecto, y participando de alguna forma puedo seguir relacionado con actividades en mi país.

Ninoska Enriquez. Moitiée française, pero 100% caraqueña, apasionada de la fotografía, mamá de Nicole de 7 y de Amélie de casi 6. Runner amateur. Todos los dias hay al menos un paisaje, un objeto o una situacion interesante a mostrar. Ese intercambio es la motivacion que me invita a participar en este proyecto.

Maria Chique. Odontóloga, futura implantóloga. Venezolana viviendo en Santiago de Chile, Chile.

María Aldray. Una chica de mercadeo con pasión por la fotografía que desea tener un closet de cosas favoritas y un cachorro. Vancouver - Canadá.

Rebeca Machado. 25 años, nacida en Caracas, Psicóloga egresada de la UCV actualmente vivo en Barcelona, España haciendo una maestria en Psicología Clínica y de la Salud.Me agrada mucho la idea de mostrar la cotidianidad y lo que vivo aqui, que en muchas cosas es diferente a mi vida en Caracas, pero que en ciertos momentos me la recuerda, bien sea por lo diferente o por lo parecido.

José Molina. Ingeniero, desde hace 14 años. Estudié fotografía en Escuela Foto Arte y RMTF, en Caracas. La técnica y el espíritu de ambas escuelas me permitieron mirar con otro sentido el mundo que me rodea. Vivo en Miami, USA desde el 2012.

Ana Corrales. Vivo en Madrid desde hace 8 años. No soy una fotógrafa profesional, simplemente me gusta capturar lo que "veo": detalles, lugares, atardeceres, momentos. Este proyecto es una excelente manera de tener dos ángulos de nuestro día a día a pesar de que nos separen miles de kilómetros.

Luisana Pérez. Vivo actualmente en Miami, USA con mi esposo. Parte de mi motivación a este proyecto, es que la fotografía ha sido una forma de canalizar ciertas rutinas de mi vida, es decir, siempre que siento que caigo en una cotidianidad agobiante decido comenzar algún proyecto fotográfico que me saque un poco de la realidad. Me entusiasmé con esta idea y más si parte de ella es poder mostrar mi mundo, mi extraña vida aquí.

Martha Sequeira, actualmente residiendo en Brisbane, Australia. Soy casada, y como muchas parejas venezolanas emigramos a Australia buscando mejores oportunidades personales y profesionales que nuestro propio pais no nos brindaba en ese momento. Llegamos a Australia hace 5 años. Soy terapista de lenguaje y profesora de inglés. Este proyecto combina nuestras pasiones, fusionando nuestras vivencias como inmigrantes y la fotografía!

Carlos Rivas. Psicólogo, artista, culture jammer. http://chamanurbano.com. Toronto, Canada · http://chamanurbano.org

Katherine González. De niña siempre quise ser astronauta, hoy en día creo que mi mente siempre ha ido mas allá de lo que mi cuerpo puede llegar. Vancouver - Canada

Jorge Rebolledo. Vivo en Oslo, Noruega desde hace casi cuatro años, me mudé para estas tierars nórdicas por una unica razón: AMOR.No soy fotógrafo pero tripeo experimentando con distintas cámaras y gadgets y me la paso montado en un avión, así descubro lugares, personas y rincones interesantes.

José Raúl Da Conceicao. Actualmente la vida laboral me trajo a Paraguay que por razones políticas no se habla con mi país de nacimiento. Un país del Sur, sucursal del planeta Marte por el calor que lo patrocina y refrescado por el "tereré" una bebida tradicional variación del Mate argentino, cielos azules, amaneceres y atardeceres increíbles, me ayudan a ver que, aunque como países tengamos diferencias, tenemos muchas similitudes.

Alejandro Hernández. Soy Periodista y Editor Web de día, Músico de noche y Fotógrafo ocasional. Padre de dos que me recargan la vida sólo con sonreír y esposo de una que me enamoró hace 14 años. Venezolano residenciado en Miami, Florida. Me motiva el proyecto mismo, es una idea fantástica para unirnos un poco más como venezolanos en el extranjero a través del maravilloso arte de la fotografía.

Abraham Gómez. Enamorado de la fotografía y con hambre de aprender más de ella. Actuamente en Dublín, Irlanda por estudios. "15 días / 2 miradas" me parece una forma creativa e interesante de intercambiar y compartir imagenes de diferentes entornos, lugares, paisajes y miradas de lo que vivimos día a día en los diferentes rincones del mundo.

Igora Marquez. Rosada, creativa, terca, amante de los libros y estudiando Moda en París, Francia.

Luisa Mancilla. Viviendo en Bogotá, Colombia. Para mi el arte es una vía de escape.

Carolina Mendoza. Amante de la fotografía, estudié en RMTF en el 2008. Desde Mayo 2012 vivo en Alemania, después de 2 años de vivir en Tenerife, España. Ahí lo perdí todo, incluso mi cámara, por un negocio que no resultó bien. Vuelvo a empezar y sólo tengo mi Iphone para fotografiar que es mi terapía, mi escape.

Juan Pablo Fernández-Feo. Periodista miope y astigmático. Vivo en Buenos Aires, Argentina. Soy un fanático de la comunicación y siento una necesidad, casi celular, de compartir las cosas que veo, leo y vivo a diario. Sobre todo cuando mi audiencia es extraña y lejana a ello.

Lucy Mejias Thomas. Enamorada de la naturaleza. Madre de la mejor hija de la vida. Fotógrafa de clóset.Nostálgica diaria de Caracas, encuentro este proyecto como la mejor ventana para revelar la cotidianidad que llevo ahora y la cotidianidad que tanto extraño